
"¿La última estrella de cine, yo?" Robert Pattinson interpreta varios papeles en Mickey 17, pero ¿cuántas identidades ha asumido a lo largo de su carrera? Ídolo adolescente, actor intelectual, icono hipster, estrella de taquilla, tan a gusto con Claire Denis como en Gotham City... En exclusiva para PREMIERE, Pattinson nos cuenta todo sobre Robert.
Sabemos que tus decisiones profesionales están en gran medida guiadas por tu gusto por los autores, desde James Gray hasta Christopher Nolan y los hermanos Safdie... ¿Estaba Bong Joon-Ho en tu lista?
Rob: Bong parecía... ¡completamente fuera de mi alcance! Entonces me crucé con Jeremy Kleiner de Plan B, que me dijo que Bong Joon-Ho estaba preparando una nueva película y quería conocerme. Yo estaba en una situación particular: después de THE BATMAN, no encontraba nada que me entusiasmara, había rechazado bastantes propuestas durante mucho tiempo... Luego llegaron las huelgas, la industria se paró. La perspectiva de trabajar con Bong Joon-Ho no podía haber llegado en mejor momento. No sabía nada sobre la película que estaba preparando, ¡pero fui a la reunión con muchas ganas de aceptar su oferta! Nos conocimos, era muy divertido, muy simpático. Luego leí el libro de Edward Ashton (Mickey 7) que quería adaptar. Pero cuando recibí el guión de la película, me quedé totalmente desconcertado. Lee el libro y verás: el tono de la película no tiene nada que ver, es realmente como la noche y el día. El guión era completamente loco, delirante e inesperado. Me llevó un tiempo comprender lo que me estaba pasando. Luego pensé que esta podría ser una oportunidad para hacer una actuación, digamos... ¡al estilo de Jim Carrey!
Una actuación un tanto caricaturesca, sí, que comienza principalmente con esa voz divertida.
Rob: Suelo empezar por ahí cuando creo un personaje. En el guion hay muchas voces en off, así que primero pensé en Forrest Gump o algo así. Pero no funcionó... También tenía en mente las actuaciones de los actores de las películas de Bong Joon-Ho: esa forma de comedia muy física, casi slapstick como Buster Keaton, que vemos particularmente en MEMORIES OF MURDER. Estaba paseando por mi casa, leyendo las líneas en voz alta, y de repente, finalmente surgió esta voz. Siempre me grabo con mi teléfono cuando ensayo, así que se la puse a mi asistente, a quien le pareció divertida. Bong, al oírla, me preguntó: "¿Es un acento americano?" Y yo dije: "Sí, sí, por supuesto..." "¿Pero de dónde exactamente?" "Uhh, ¿de Pittsburgh?" (risas) Como estábamos filmando en Inglaterra y todos los que tomaban las decisiones en el set eran coreanos, ¡nadie podía verificar realmente la autenticidad de este acento!
Vuestras diferentes voces cinematográficas se han convertido en un auténtico tema de conversación en Internet....
Rob: Sí. Es bastante gracioso. Siempre me ha resultado incómodo la idea de actuar con mi acento real, así que me divierto cambiándolo. La forma en que hablas afecta posteriormente a tu lenguaje corporal, por eso suelo empezar por ahí. Si además divierte a la gente y hacen memes al respecto... eso es genial.
Entre todas tus voces, ¿tienes una favorita?
Rob: Ah, ¡tengo debilidad por mi acento francés en EL REY! David Michôd, el director de la película, tenía dudas, me dijo: "Parece que quieres fastidiar a los franceses" (risas). Pero lo hablé con Sandrine, una francesa con la que estuve en contacto en Dior. ¡Y Sandrine lo aprobó!
Mickey 17 realmente da la impresión de estar modelado en tu actuación, los cambios de tono y ritmo de la película parecen estar calibrados en las diferentes fases de la evolución de tu personaje y su enfrentamiento con Mickey 18...
Rob: ¡Vaya, no exageremos! La película es realmente enorme: decorados enormes, escenas muy complejas de montar, con muchos personajes, mucha acción... No tuve en absoluto la impresión de ser el elemento conductor, de que Bong Joon-Ho estuviera alineando su dirección con mi interpretación... Solo quería ser útil. Ser un instrumento al servicio de su visión. El rodaje fue muy largo. Bong es muy tranquilo, tiene una idea muy precisa en mente, todo está estructurado en storyboard, lo que no le impide dejarte un poco de espacio para experimentar, para probar cosas... Pero sabe exactamente hacia dónde va y mi trabajo consistía principalmente en facilitarle la tarea.
El papel se inscribe en la línea de un tipo de personajes que te gustan: personajes un tanto simples, un poco vagos, que tienen problemas para tomar las riendas de su vida. Hay bastantes en tu filmografía, empezando por el de The Rover.
Rob: Sí, no lo había pensado, pero es verdad. Hay bastantes similitudes con THE ROVER. Creo que es parte de mí esa sensación de no entender lo que me pasa. Todo se convierte rápidamente en un enigma para mí. Y quizá se lo transmito a un cierto número de mis personajes. Tengo tendencia a tropezar con el significado de las cosas. Hasta el punto de exagerar, de intentar resolver misterios que en realidad no lo son. Acabo de hacer una película con Zendaya, THE DRAMA, la próxima película de Kristoffer Borgli, el director de DREAM SCENARIO. Teníamos una escena juntos que me estaba volviendo loco, buscaba desesperadamente su significado, hasta el punto de escribir páginas y páginas de análisis textuales... Terminé llamando a Zendaya la noche antes de rodar la escena en cuestión. Le hablé de mis dudas, estuve hablando durante dos horas, y bla, bla, bla, y después de un rato, con mucha calma, finalmente me hizo entender que la frase decía lo que quería decir, que no había ningún significado oculto. Y ahí estuve, volviéndome loca durante tres días... Tengo tendencia a darme cabezazos contra las paredes. A veces sin motivo.
El otro rasgo "pattinsoniano" del personaje es su lado de víctima...
Rob: Por completo. Mi personaje de CREPÚSCULO ya tenía un poco de eso... Me pregunto de dónde viene. ¿Una necesidad inconsciente de castigo? ¿Un deseo masoquista reprimido? Ahora, para compensar, me aseguro de seguir con un personaje que sea muy seguro de sí mismo.
Como el personaje que interpretaste en TENET. Es una película importante en tu carrera, aunque sólo sea porque en ella afirmaste que no te importaba interpretar papeles secundarios...
Rob: Me encanta, es muy importante. No solo tienes menos presión, sino que te permite explorar registros de actuación diferentes a los de los papeles protagonistas. Cuando eres el protagonista de una película, no puedes permitirte hacer que tu personaje sea demasiado complejo: como eres el que lleva la trama, corres el riesgo de ralentizar el ritmo si tomas desvíos. Los papeles secundarios, en cambio, ofrecen la oportunidad de probar cosas diferentes, más divertidas y atrevidas. También te permiten tener socios y proyectos a los que no tienes acceso si insistes en ser siempre el protagonista.
En Mickey 17 desempeñas tanto el papel principal como el secundario... ¿Actuar frente a ti mismo es la fantasía de un actor?
Rob: No, no, nunca lo había pensado antes de esta película. Lo que me encanta del cine es poder reaccionar ante los actores que tengo delante. Una película es cuestión de química, entre actores que se dicen frases unos a otros en un momento específico, en la misma sala. Como esta vez me estaba dando frases a mí mismo, requirió una enorme cantidad de concentración. Tenías que ser muy organizado, muy preciso. Era difícil ser espontáneo. Es una experiencia extraña. Bastante complicada. Creo que voy a dejar de actuar frente a mí mismo por un tiempo...
Me recordó a aquella sesión de fotos que hiciste para PREMIERE durante la era COSMOPOLIS en 2012, donde "recreaste" algunas películas famosas de David Cronenberg. Vimos a estos dos Robert Pattinson cara a cara en una nueva versión brillante de DEAD RINGERS...
Rob: Sí, me acuerdo... ¿No hubo también un trío, en una cama, con una mujer entre mi doble y yo? ¡Me pregunto cómo me hicieron hacer algo así! (risas)
En aquella época, trabajar para Cronenberg y hacer este tipo de fotografías era tu forma de escapar de la prisión en la que corría el riesgo de convertirse el fenómeno TWILIGHT. Trece años después, consigues alternar entre películas independientes de autor y grandes éxitos de taquilla como THE BATMAN... ¿Sientes que has ganado la apuesta?
Rob: Sí, se podría decir que sí. El otro día, en Instagram, vi una foto mía en los Teen Choice Awards de 2011. Me quedé atónito al pensar que sigo haciendo este trabajo, todos estos años después. Nunca he tenido un plan de carrera, en el sentido de que, por lo general, solo pienso en bloques de tiempo de dos años. Básicamente, reacciono a lo último que hice y luego me proyecto en la próxima película, un año en el futuro. Estoy feliz de hacer estas grandes películas, TENET o THE BATMAN, y de hacerlas a mi manera. Ya sabes ese viejo dicho de Hollywood: "Una película para ellos, una película para mí". Pero siento que todas mis películas las hago para mí. He tenido mucha suerte estos últimos años.
Esta idea de seres humanos “consumibles” que pueden reimprimirse infinitamente, que está en el corazón de MICKEY 17, ¿puede funcionar como metáfora para las estrellas de Hollywood?
Rob: Sí, depende del estado de ánimo. A principios del año pasado, me sentía mal, pensaba que nunca volvería a trabajar como actor en mi vida. No había papeles en el horizonte. Y de repente, todas estas películas llegaron una tras otra (después de MICKEY 17, Robert Pattinson protagonizará la nueva película de Lynne Ramsay, DIE, MY LOVE, con Jennifer Lawrence). Ayer estaba un poco cansado y empecé a quejarme (toma una voz quejosa): "Oh, es demasiado, no puedo soportarlo más, me presionan, este trabajo es agotador". Mi novia me puso en mi lugar: "¡No puedes quejarte de no tener papeles que interpretar y luego de tener demasiados!" Así que no cuentes conmigo para interpretar el papel del actor que se siente maltratado por la industria. Porque en realidad, no es cierto... Es trabajo, pero ¿cómo puedes quejarte de pasar tus días trabajando con alguien como Bong Joon-Ho? En cierto modo, me recordó mi experiencia con Claire Denis (en HIGH LIFE). Son cineastas muy singulares, personalidades que te invitan a entrar en su mundo y poseen un aura real. Todo el decorado está bajo su hechizo. Cuando filmas con ellos, te sientes como si estuvieras drogado, como si hubieras tomado algún tipo de hongo alucinógeno... Es una experiencia real".
El pasado mes de diciembre apareciste en la portada de THE NEW YORK TIMES STYLE MAGAZINE con este titular: “La última estrella de cine”. La última estrella de cine... ¿qué te inspira?
Rob: Bueno... ¡Tengo que admitir que me pareció bastante genial! Pero hay que ponerlo en perspectiva: el artículo comienza con una descripción de mí en un taller de cerámica, esculpiendo una taza con un asa en forma de zanahoria, pero que el periodista compara con un pene... Estaba pensando en el lector que se debe haber preguntado: "Uh, ¿es esta realmente la última estrella de cine?" (risas). Luego me encontré con este programa que enumeraba a todos los actores y actrices que han sido nombrados "últimas estrellas de cine" en los últimos veinte años. Éramos bastantes... En fin. Aún así es amable de su parte.
Pero bromas aparte, ¿crees que expresa alguna forma de verdad sobre el estado del sistema estelar?
Rob: Cuando llegaron las redes sociales, todo el mundo intentó redefinir cuál era la esencia de la celebridad. Hasta 2012, diría que consistía en mantener ciertas cosas ocultas, en secreto. Había una línea de demarcación muy clara entre las estrellas y el público. Luego entramos en la era en la que había que mostrarlo todo, todo el tiempo. Pero tengo la sensación de que la gente está empezando a cansarse de verlo y saberlo todo. Creo que vamos a volver a la dirección opuesta, hacia esta idea de que las estrellas deben tener un poco de misticismo, o al menos un toque de misterio. Puede que me equivoque, pero esa es mi sensación. Más allá de eso, estoy convencido de que siempre querremos contarnos historias. Y que siempre habrá personas que se vuelvan carismáticas cuando sean filmadas por una cámara. ¿Por qué algunos actores son fotogénicos y otros no? ¿Por qué algunas personas, aunque sean súper aburridas en la vida real, se 'iluminan' cuando su imagen se proyecta en una pantalla? Es un enigma en el corazón del cine y, aunque la cuestión de la celebridad está destinada a cambiar con el tiempo, nunca la resolveremos por completo.
Se rumorea que al final del rodaje de TENET, usted le dio a Christopher Nolan un libro sobre Oppenheimer que, paso a paso, le dio la idea para su próxima película...
Rob: Eso es cierto.
¿Qué le regalaste a Bong Joon-Ho después de Mickey 17?
Rob: ¡Ja, ja! Realmente no es comparable, es... una pequeña estatua de él como astronauta. ¡Una cosa ridícula, parece un juguete para perros! Realmente me presioné con esta historia de Oppenheimer, así que opté por algo realmente estúpido esta vez. Aparentemente, nada que pudiera inspirar su próxima película...
Fuente: Revista Premiere France, número de marzo de 2025
https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0yWGLyMfSScHRdYZPas4T2Gpu6BtzqaSXRGHjws1RjjyMAoYTdc4wUyKDR9ErM7kxl&id=100050249479821&_rdr
No hay comentarios.:
Publicar un comentario